jueves, 29 de julio de 2010

COLONIA ALICIA!!

Cuántas experiencias, lejos del cemento de Buenos Aires. Pleno monte a orillas del rio Uruguay, lindando con el estado de Rio Grande Do Sul (Brasil). Heine apostó a un emprendimiento nada fácil. Se hizo cargo de un monte virgen, abrio fuentes de trabajo, dos aserraderos, reforestación, etc con la colaboración de nuestro yerno Emilio. Cuando estaban dadas las condiciones, me encantaba acompañarlo. Viví situaciones maravillosas contáctandome con otro mundo, que me enriqueció y permitió desarrollar mi marcada vocación de servicio.

La primera escuela de la colonia se logró con la colaboración de los pocos colonos de los alrededores. En una de mis idas a la colonia, visité la escuela. Para llamar a recreo o a clase a los pocos alumnos, habían colgado una vieja olla de hierro que golpeaban con un palo para imitar el sonido de una campana.
En Buenos Aires teníamos un muy querido amigo, Goyo, que entre otras cosas tenia un déposito de hierro viejo, me consiguió una vieja campana de bronce de ferrocarril que mandamos a soldar. La hicimos colocar en lugar de la olla. En un siguiente viaje, visité la escuela, habían colgado un cartel que decía: "Bienvenida Doña Perla". No sólo por la campana, sino por un gran botiquín de primeros auxilios, acompañado de un libro escrito por varios médicos que sólo se otorgaba gratuitamente, a provincias de frontera. A que no adivinan cómo lo consegui? Hace aprox 40 años cuando la Sra M. Legrand empezó con sus famosos almuerzos, en su mesa participaba el Dr Pelicano que hacía referencia a este botiquín. Conseguí la dirección de su consultorio, solicité un turno como paciente, le hablé de Colonia Alicia, ese botiquín, muy completo por cierto llegó a la escuela. Que placer!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario