jueves, 15 de julio de 2010

Como dijo Liliana, la mayor de mis hijas, Mamá!: ya estas en la pista, ahora tenes que arrancar, asi que agárrense fuerte por que arranco!!

En honor a la verdad, ya soy bisabuela. Ruben, mi primer bisnieto, el 22 de julio cumplirá su primer año de vida, que tal? En un futuro, no muy lejano, insertare su foto ( todavia no se como se hace).
Nací en Hernandez, Entre Rios, un pueblo pequeñito que supongo todavia figurará en el mapa. La escuelita tenia nada mas que hasta cuarto grado, como yo cumplo los años el 30 de agosto, con apenas cinco años y medio me aceptaron en primero inferior. A la hora de la merienda yo pedí cafe con leche, la maestra me contesto: "En la escuela no damos cafe con leche, anda a tomarla a tu casa". Lloré, me hice pis y me mandaron a casa. Gran debut!!!
Hoy dia, les cuento que hace 12 años, después de haber pasado por esos MAS y esos MENOS que les conte, estoy de novia y soy muy feliz.

1 comentario:

  1. Hernandez existe y acaba de festejar sus 122 años de existencia.
    Buscando en internet encontré este relato del que te copio un extracto.
    "No éramos mi hermano y yo únicos espectadores: en la vereda de enfrente Jeremías Aschmann, José Palma y su hijo-socio Isaac, Tobías Tarán y sus respectivas familias, a las puertas de sus también respectivos comercios de “Tienda y Ramos Generales”, al igual que Antonio Megvescich junto a los surtidores “tracción a sangre” de su Estación de Servicios, observaban el colorido espectáculo.

    En la propia podía adivinar a mis espaldas a mis padres, unos metros a mi derecha a don José Antíguez –viejo docente jubilado- que, sentado en el tronco que oficiaba de sillón, hacía un alto en la lectura cotidiana-permanente de su periódico, un poco más allá a don Jaime Volin y Luisa, su esposa, en la puerta de su “Verdulería y acopio de aves, huevos y frutos del País”, continuando en esa dirección a don Pedro Villafañe y doña Rosa al frente de su almacén, al sastre “Chiche” Ojeda centímetro en mano y con varios alfileres peligrosamente instalados entre los labios tras la amplia ventana de gruesos y sólidos barrotes y, terminando ya la cuadra, a mis tíos y padrinos Martín Caminos y Leticia Vercelli a las puertas de lo que hoy se suele denominar “Boca de expendio de productos cárnicos y derivados” y que por entonces simplemente llamábamos “Carnicería”.

    Adjunto link para leerlo entero:
    http://weblogs.clarin.com/puebloapueblo/archives/2010/02/un_dia_un_verano_hernandez_entre_rios.html

    Tu emprendimiento es una maravilla. Nos permite recuperar recuerdos olvidados y conocer historias que nutren nuestro presente.
    Vamos Vieji, todavia!!
    Carlos

    ResponderEliminar