jueves, 26 de agosto de 2010

No desesperen!!! todos van a aparecer, no es facil!!

Hasta la proxima!!!

COSTI, JOAQUIN, ANTO, JULIAN, LA ABUELA


COSTI, PERLA,SOLI, NORI Y EMILIO


CLAUDIA BOLFSON ASCHMAN, LA CUQUI, ANTOINE Y PERLA CON LA AZALEA EN EL DIA DE SU CUMPLEAÑOS


CARLOS Y SU HIJO MENOR JULIAN


PERLA Y SUS DOS BRILLANTES




EXPERIENCIAS PERSONALES

Vamos a dejar descansar un poco a la familia.

A lo largo de mi vida tuve muchas inquietudes, razon por la cual asisti a varios cursos: decoracion de interiores, psicologia social, panorama general de cultura, grafologia, una empresita casera con mi hija Liliana.
En pos de la ecologia, haciamos manualmente velas con laminas naturales extraidas de los panales de abeja, distintos formatos, packaging muy originales, etc, nuestro logo tipo era "Luces del bosque". Esa fue una epoca muy especial en nuestras vidas, debo confesar que nos complementabamos muy bien (no se si ella pensara lo mismo) y ademas nos fue muy bien. Lamentablemente debimos interrumpir porque la salud de Heine y la mia no nos permitio continuar. Y nuestros destinos tomar otros rumbos.
La psiquis humana, siempre tuvo para mi un atractivo especial. Integre durante casi veinte años un grupo de estudio sobre la psiquis femenina, dictado por distintos profesionales, uno mejor que el otro. Particularmente me marco el periodo que nuestra profesora fue Ana Maria Fernandez, ex de Castorina.
En una oportunidad, nos sugirio escribir sobre un tema libre; yo se lo dedique a la "hipocresia"; sin pensar que esto caeria en el grupo como la explosion de una bomba ¿Por que habra sido?, cosa que hasta el dia de hoy recuerdan mis compañeras cada vez que nos encontramos.

Me permito reproducir mi modesto escrito:

20/08/84 HIPOCRESIA
Definiciones y conceptos que extraje de algunos diccionarios

Hipocresia: fingimientos y apariencia de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.
Dicese comunmente de la falsa apariencia de virtud o devocion. La mentira es una degradacion con la que el agente moral se engaña a si mismo y a los demas.
La hipocresia es una mentira en accion, que pone en juego todos los recursos individuales para fingir o aparentar sentimientos o ideas opuestas a las que realmente dominan el animo.
Desde el punto de psicologico, la hipocresia es una simulacion que adultera deliberadamente todo el proceso natural de manifestacion de nuestros estados de conciencia. El hipocrita recurre a la inhibicion o simula la espontaneidad segun convenga a sus propositos.
Por ser una deformacion deseada del espiritu es mas del dominio de la moral que de la psicologia, siendo una doble infraccion del deber de veracidad y de amor al projimo.
Analizando detenidamente cada una de estas frases, creo que si tenemos la honestidad y la capacidad de mirarnos hacia adentro, estariamos en condiciones de aceptar que todos actuamos en algun momento de nuestras vidas con hipocresia.
La pregunta es: ¿ cuantos estamos capacitados para analizar nuestras conductas y cuantos somos lo que podemos modificarlas? No es que yo pretenda dar la solucion, pero en la medida que no podamos desnudarnos interiormente, siempre vamos a caer en la hipocresia.
Para finalizar me pregunto ¿Que hace que yo pueda abordar este tema con sinceridad? Es, sencillamente un proceso de maduracion que se esta dando dentro mio.
Me gratifica enormemente que este proceso es el resultado de los conocimientos adquiridos y su elaboracion posterior, gracias a mi querida profesora y a mis queridas compañeras.

Yo pienso que si expreso mi pensamiento con respeto y cariño hacia el otro lo que le diga sera bien interpretado.

AIRES DE HERNANDEZ


Melé Graglia Qué bueno, Coqui! Sin duda, la gente que no se atreve a la experiencia de la computación e internet se está perdiendo mucho, verdad? Me alegro que tus relatos, y a través de ellos la historia de la gente de nuestro pueblo,trasciendan las fronteras.Recuerdo a la familia Aschman que tenía un negocio en la actual esquina Dr. Sabá Z. Hernández y Gobernadores Entrerrianos, en la casa que luego perteneció a Lucho Fritz y su Sra. Hilda Caminos. Recuerdo a las hijas de Dn Aschman, muy lindas, muy elegantes; así las veía y admiraba yo desde mis ojos de niña, cuando con mi familia veníamos desde Crucesita 7ª- donde mi mamá era maestra y vivíamos en una escuela-rancho-, a visitar mis tíos César y Dora Forno y primas. Para mí, venir a Hernández era toda una aventura, el primer mundo, je.En 1988, formé parte de la Comisión Municipal de Homenaje, en el Centenario de Hernández, y en ese entonces hablando telefónicamente al Ministerio de Educación de la Nación ( o sería la Secretaría de Cultura?) para solicitar la visita de un tren cultural, tuve la oportunidad de hablar con una de las hijas de Dn Ashcman, que recuerdo se emocionó mucho al mencionarle el pueblo.¿ Sería Perla? Qué bueno si se diera amplia difusión al programa de festejos- seguramente lo habrá- del Centenario de la Escuela Nº 9. ¡Cuántos de los miles que habrán pasado por su aulas y que viven en distintas partes del país y del mundo querrían saberlo y seguramamente muchos le dirían PRESENTE a la 9.Abrazo.
La autora es María de las Mercedes Graglia ("Melé"), sobrina también de Irma Pereyra y Horacio López. Melé es profesora de Inglés y Rectora jubilada del colegio secundario de Hernández.

La escuela Nº9 Felix Frias es donde yo curse de primero a cuarto grado, a la que ya hice referencia en otra oportunidad. Y la persona a la que te referis era yo, Perla


Me place responder a este correo.

Mil gracias por su correo, estoy muy emocionada, evidentemente la cibernética permite que estemos todos comunicados, sin diferencia de edades, lugares, colores, sentimientos etc., diría casi milagroso. El 30 de agosto, con viento a favor, cumpliré 85 anos, este correo me retrotrae a mis raices, a pesar de vivir mas tiempo en contacto con el cemento, sigo prefiriendo la naturaleza, léase Hernandez, en este caso. Mi experiencia, con la creacion de un blog: abuela contame!!! que surgió con la ayuda de mi nieta mayor Antonella Andreozzi Schmerkin, y que hoy ha cruzado hasta el océano,, ya que parte de mi flia, vive en Paris, ha colmado , lo que ni siquiera figuró en mis fantasías, que no fueron pocas.
Me encantaría estar junto a todos ustedes para la fecha que se aproxima, no será posible fisicamente no les quepa duda que estaré junto a todos ustedes, espiritualmente en un gran abrazo. Perla Aschman o Pinina. Los quiero mucho!!!!!!!!

martes, 24 de agosto de 2010

Querida Perlita leo siempre con mucho placer tu blog, tengo que hacerme una cuenta para ponerte los comentarios que vienen siempre inmediatamente despues de la lectura, voy a intentar tu pan de cebolla, te mando un gran beso Adriana
Y decirte que no solo los muchachos de la flia te dicen perlita, yo tambien.

viernes, 20 de agosto de 2010

Hola tia, esta vez me acorde solo y vi el blog.
Me encanta ir viendo como conozco algunas cosas que mamá no llegó a transmitirme, aparte de todo lo vivido por vos.Gracias !!Ricky

jueves, 19 de agosto de 2010

DON MOSI. “EL ZEIDE MOSI”

Mi suegro: personaje nada fácil de definir. Un hombre luchador, triunfador, de muy nobles sentimientos, generoso, muy introvertido; creo que nunca pudo exteriorizar verbalmente sus sentimientos. Yo lo comprendía, se conectaba mejor con aquella gente con la que no tenía compromisos afectivos, diría yo más que con su propia familia. Modestia aparte, creo haber sido para él una buena nuera… a pesar de nuestras discusiones. Conmigo nunca se enojo, se que me tenia en alta estima.
Hace muchos años, cuando me operaron de vesícula vino a verme al sanatorio, pensó que yo estaba bajo los efectos de la anestesia. La tía Ines estaba conmigo, escuche como le decía: La quiero mucho a Perla, es una chica muy inteligente. El nunca supo que yo lo escuche, para mi fue el mejor piropo. Gracias: “Don Mosi”
Si no fuera por usted, y por otros buenos vecinos, no hubiera existido el Bet Am de Palermo, que después de un largo y difícil camino hoy existe el muy bien reconocido colegio Martin Buber.
Chapeau. Don Mossi

DOÑA ESTER. "LA BABI"

Mi suegra: debo reconocer que tuve con ella no la clásica relación de suegra y nuera, por el contrario, a pesar de lo que se estilaba en aquellas épocas puedo asegurar que éramos amigas. Todo lo que yo hacia o decía estaba bien, salvo los primeros tiempos de casada, en que yo no me lleva demasiado bien con el arte culinario. Aprendí de ella varias recetas, la primera torta de manzanas (la up side down) que a ella le salía exquisita. Un día vino a tomar el te a casa, se la prepare de sorpresa, después de probarla me dijo: Te salio mejor que a mi….
Querida Doña Ester: un beso para usted (no se tuteaba en esa época) esta siempre en mi corazón, hemos compartido muchas intimidades….

LA TIA INES.

Hermana de mi madre, su marido, el tio Bernardoo Aranovich.
No tuvieron hijos. Yo viví con ellos 11 años o sea parte de mi niñez y adolescencia, hasta que me case con Heine. A decir verdad no fueron los mejores años de mi vida. Nada les reprovecho, se que hicieron por mi lo mejor que pudieron priorizando la enorme responsabilidad que significaba para ellos en cierto modo criarme.
La tia Ines, fue y será siempre para todos nosotros la querida “tia Ines”. Yo fui la hija que no tuvo y mis hijos sus nietos. Siempre atenta, servicial. Además del amor que nos dedico, sus deliciosos knishes, mandalaj, kneidalaj, etc…. Se me hace agua la boca.
Querida Tía un beso enorme para vos…. Te debo mucho, mis hijos te adoraban.

MIS HERMANAS

Sarita y Miriam, la Bucho.

Ambas menores que yo lamentablemente ya no están entre nosotros
Las disfrute muy poco. A partir de mis diez años, momento que vine a Buenos Aires a continuar mis estudios, solo nos veíamos en las vacaciones de verano. Retrocediendo en el tiempo, creo que ellas celaban de mi, pensando que yo disfrutaba de los beneficios de vivir en la Gtan ciudad. ¡Que lejos estaban de la verdad!, en realidad era a la inversa. Bueno, esto es muy difícil de explicar, además ha pasado mucho tiempo. La vida nos llevo por rumbos muy distintos. De lo que realmente estoy segura y quedo grabado en mis recuerdos es que cuando mis hijos cumplieron 10 años yo pensaba: Si en este momento me dicen que tengo que separarme de ellos y enviarlos a 900 Km. de distancia como era Hernández de Buenos Aires no se si lo hubiera soportado.
Luego hubo un momento en que las tres, ya casadas y con hijos, tuvimos la suerte de vivir en Buenos Aires, cada una de nosotras formo su respectivas familias. Estuvimos unidas en las buenas y en las no tan buenas circunstancias que nos brindo el destino.

Hernández: a propósito de Hernández, ya que menciono mi pueblo con bastante frecuencia les quiero contar que Sabá Hernández fue un político entrerriano del siglo 20 cuyo hijo, el joven Sabá, fue el marido de la escultora Lola Mora autora de la famosa Fuente de las Nereidas, que se encuentra en la Costanera Sur de Buenos Aires.

viernes, 13 de agosto de 2010

hola tia me acabo de leer completita la entrega de hoy,me encantó !!...............................mientras., me tomo el tilo que me diste ,, estuvo buena la charlita de hoy eh???

te quiero,beiajoo Cuqui "la sobrina que mas queres"
Cuqui es Claudia Bolfson.

jueves, 12 de agosto de 2010

MI NUERA LA FRANCESITA

Hola Perla: aqui van los comentarios que intente hacer 3 veces en el blog.

Acerca del tuteo: en Francia no se usa tanto el tuteo como en Argentina o en España, sobre todo cuando se trata de una persona mayor o/y desconocida. Así que cuando nos conocimos, no usé el tuteo y la costumbre quedó. Ahora me cuesta cambiar de registro lingüístico. Así que no tenga demasiadas esperanzas......pero eso no quita el cariño.

Lo que vale es el cariño, el tuteo es secundario, gracias Annie!!!


Acerca de Julian...y de "Poissounnet": la anécdota fue asi. Julian salió de casa con su bicicleta sin respetar las consignas de prudencia que le habíamos enseñado y un poco mas le atropella un coche. No me acuerdo si nosotros, por el susto, lo mandamos a su pieza o si el fue solo como acostumbraba a veces cuando estaba enfadado......En cambio la confesión a su pececillo es cierta. A Poissounnet, bastante tiempo después, una mañana lo encontramos muerto en el suelo. Se había saltado de su pecera durante la noche. Esta fue nuestra única experiencia con un animal en casa. Pero Julian ya era mas grande y había encontrado otros modos de descargarse.

Buenisimo!!! gracias Annie ahora me quedo todo mucho más claro

DON ENRIQUE, PARE, NACIÓ SU NIETO!!!!!!

Ayer hicieron 37 años que nació Nicolas Martin Schmerkin Granica, alias Orson II. Hijo de Susana y Carlos.
Estaba previsto que Nico naciera para fines de agosto, yo pensaba: Que bueno!! en una de esas nace para mi cumpleaños, el 30.
Heine invitó a Toto y Roberto, sus dos amigos, para que conozcan Colonia Alicia. Cuando estaban saliendo de Posadas, camino al monte, un conocido los detiene en la ruta y le dice: Don Enrique pare!!, nació su nieto!!, acaban de avisar de Buenos Aires; lo que siguió, lo dejo librado a vuestra imaginación.
Porque Orson II? Cuando Nico tuvo bien claro que su "metier" sería la cinematografía, en una de nuestras frecuentes charlas, me dijo: Perlita: me gustaría a los 25 años llegar a ser como Orson Wells. Feliz Cumple Nico!!!!!

MI MAMA

Dora Liberman de Aschman, para mis hijos "la bobe Dora"

Lamentablemente, por esas cosas de la vida, no disfruté de ella como hubiera deseado. Cuando por fín la tuve más cerca, traté de brindarle todo aquello, que, a mi parecer, ella careció viviendo en Hernandez. Hubo algo que nunca pude lograr, que nos acompañe a pasar algún domingo en el club Hacoaj. Su respuesta fue siempre: - No, gracias hija " el domingo es para que lo pases en compañia de tu marido y de tus hijos, con nosotros estás cumplida", textuales palabras.

MI PAPA

Don Jeremias Aschman, para mis hijos " el zeide Iermi".
Al estallar la primera guerra mundial, mi padre que vivia en Rusia, para evitar ser enrolado en el ejercito, escapó con su madre y sus dos hermanos varones. Al llegar a la frontera, él eligió América, su madre y hermanos, Palestina. Durante 48 años se relacionó con ellos en forma epistolar.
En 1963 viajé con Heine a Israel, conocí personalmente a mi familia paterna, mi abuela ya había fallecido, hasta ese momento nos carteabamos en inglés. El encuentro fue impactante. De regreso a Buenos Aires, Heine sacó un pasaje para que mi padre viaje a Israel a reencontrarse con sus hermanos. El reencuentro fue una mezcla de emoción y desilusión, recuerdo que a su regreso, y con mucha melacolía, mi padre me confesó que tuvo la sensación de haber estado con dos desconocidos.

RECETA: PAN DE CEBOLLA

A pedido de Alicia y Costi.

Ingredientes: Harina Blanca Flor, polvo Royal, aceite común, queso rallado preferentemente provolone, leche a temperatura ambiente, huevos, sal y pimienta, cebollas.

Preparación: 4 vasos tamaño te de harina, 4 cucharaditas de polvo Royal, 1 vaso (del mismo tamañano que se utilizó para la harina) de aceite, 200 grs de queso rallado, media taza de leche mas o menos, 4 huevos enteros, 2 cebollas grandes cortadas en trocitos pequeños, sal y pimienta a gusto.
Mezclar todos los ingredientes dejando las cebollas para el final. No amasar, mezclar manualmente hasta que la preparación se despegue de las paredes del bol, en caso de que la preparacion la noten seca, pueden agregar más leche. Al final de todo incorporar las cebollas y ver que la mezcla sea homogenea. Tapar el bol, dejarlo descansar media hora. Enmantecar y enharinar una asadera, esparcir bien la mezcla con las manos, llevar a horno moderado hasta ver que las cebollas empiezan a dorarse, mas o menos 35 minutos.
Servir preferentemente caliente.
Buen provecho!

lunes, 9 de agosto de 2010

Delicioso lo recibido hoy.
Sin desperdicio.
Espero contemple la posibilidad, dentro de unos meses, de juntar los trabajos y publicarlos con forma de libro.
Entiendo un poco (un mucho) de literatura, y Ud escribe muy muy lindo.
Perla, considere mi propuesta.
Un abrazo
Buen fin de semana, Blanca Worcel

domingo, 8 de agosto de 2010

Perla!!!! es un placer leerte.Viajo con vos en cada una de mis lecturas.La intriga me lleva a leerte, tu elegante picardía me diviertey mi almita joven me revolotea llegando a asomarse con lágrimas por mis ojos.Es un placer acompañarte con cada entrega de los jueves, todos y cada uno de nosotros leyendote por el mundo, conectandonos en tu blog.Beso enormey más luz para este lindo emprendimiento.Leslie.

viernes, 6 de agosto de 2010

VOLUNTARIADO

A raíz de la muerte de mi madre, mi primera gran perdida, sentí una imperiosa necesidad de ayudar al prójimo. Esto fue alrededor del año 1964. Me enteré que en CAMI: Consejo Argentino de Mujeres Israelitas se dictaba un curso de voluntariado que duraba 9 meses. Lo hice. Me presenté en el Hospital Israelita para ofrecer mis servicios, fui aceptada. Me designaron a mesa de entradas; esto significaba que debía atender a la gente que venía para ser atendida en los consultorios externos o bien ser internada. Fueron 6 años de experiencias extraordinarias, algunas de ellas muy fuertes, donde realmente me sentí muy útil. Tengo muchas anécdotas, no puedo relatar todas. Un día, cuando ya estaba terminando mi actividad, encontré caminando desorientado a un señor no vidente. Me acerqué a él para prestarle ayuda. Estaba buscando el consultorio externo de oftalmología porque le habían dicho que en este hospital estaban muy avanzados en su problema. Aunque, estabamos fuera de hora, logré que el Dr Brodsky lo atendiera. Lo esperé a la salida, me dijo: " Yo sabía que mi mal no tenía cura, no importa". Estaba solo, ofrecí acompañarlo a tomar un taxi, al despedirse me dijo: " Lo que más lamento es no haber podido ver su cara".

RECETA DE LA TORTA DE CHOCOLATE "ARGENTINA"

Ingredientes: 140 grs manteca (Sancor), 110 grs de azúcar, 4 yemas, 4 claras batidas a nieve, 70 grs de harina común, 175 grs de chocolate amargo, 1 cucharadita de polvo Royal, nueces peladas

Preparacion: Batir juntos la manteca mas el azúcar mas las yemas. Derretir a baño de Maria el chocolate, agregarlo a la mezcla anterior. Cernir la harina con el Royal, agregar suavemente y al final las claras con sumo cuidado. Agregar nueces peladas a gusto. Enmantecar una tortera, enharinarla y colocar a horno mediano mas o menos de 25 a 30 minutos. Debe salir húmeda, no dejarla secar.

Baño de chocolate: Derretir dos barritas de chocolate, agregar unas 3 o 4 cucharadas de dulce de leche a fuego lento, retirar del fuego, agregar una cucharada de manteca, mezclar y cubrir la torta.

Buen provecho, que les salga bien!, cualquier duda me consultan.

HIJOS: POR ORDEN DE APARICIÓN

Carlos; no puedo precisar la edad que tenía cuando le empezaron a crecer los dientes definitivos. Un día, mirandose al espejo me dice: "Mamá: yo no seré la reencarnación de un caballo?". Porque pensas eso Carloncho? Mirá Mamá que dientes tan grandes tengo. Con el correr del tiempo se dio cuenta que no era así.

Liliana; entre los siete u ocho años me ve salir. A donde vas Mami? a comprar tela para mandar a hacer un tapadito para vos y para Nori. Voy con vos!!; la tela para mi tapado la eligo yo! Que tal? por supuesto, se lo eligió ella.
Nos mudamos de Araoz a Beruti. La encontré llorando muy angustiada, que pasa Lili? quiero volver a Araoz, porque? porque para ir de mi dormitorio a la cocina tengo que caminar un montón.

Nori; cuando cumplió seis años, aún no sabia leer, tuve la peregrina idea de comprar la biblia ilustrada para niños, creo que en aquella época era un "must". Mirabamos juntas las ilustraciones yo le explicaba quienes era Adán y Eva y en forma sencilla la historia. Una noche me llama desde su cama y me dice: Mamá si Adán y Eva eran los primeros que habitaron la tierra, tuvieron hijos, se casaban entre ellos, esto quiere decir que no eran muy normales....
Otra de Nori, siempre de noche, cuando se iba a dormir, me llama llorando. Qué pasa Norita? cuando yo saque 10 en el boletín y vos estes muerta a quién le voy a contar?

martes, 3 de agosto de 2010

Hola Perla : otra vez disfrute tanto de tus relatos, cosas que no conocia y que triste lo que dicen de Colonia Alicia!!!!!
Escribis muy lindo, el relato te lleva a acompañarte al pasado y regresar . Me encanta Perlita!Cada vez que leo inteto hacerte llegar un mensaje por el blog pero no se pq pude la 1era vez y ahora no, en fin...Besos
Este comentario fue escrito por Irene Chelger.

domingo, 1 de agosto de 2010

Un comentario que quiero compartir...

Hola Perla,como no tengo gmail te escribo a esta dirección.Quería felicitarte por animarte a hacer un blog, nos da esperanza a los que somos un poco más jóvenes de que lograremos llegar a tu edad con tu espíritu y tus ganas de emprender nuevas cosas.

Leí tus recuerdos acerca de Colonia Alicia, lamentablemente las noticias de la colonia no son buenas, por lo que leí en Internet actualmente tienen un numero elevadísimo de recién nacidos con malformaciones muy graves según parece causados por el uso de plaguicidas en los cultivos de la zona que seguramente será soja.

Espero la publicación de la receta del pan de cebollas, ¡quiero probarla!Un gran abrazo, Alicia Kriner